Del 'e-book' al Sensory Fiction: la próxima revolución literaria podría venir de este desarrollo tecnológico del MIT, que permite experimentar en carne propia las emociones de los personajes.
Unos estudiantes del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) han desarrollado Sensory Fiction, un
libro interactivo capaz de transmitir al lector las emociones de los
personajes mediante unos sensores conectados a un chaleco.
En la industria del cine, hemos visto cómo la tecnología ha
conseguido que los espectadores sientan como si realmente estuvieran
involucrados en la películas, por ejemplo, gracias al sonido de las
salas y a la incorporación del 3D. En el tema de los libros, la
implicación del lector dependía de su capacidad de imaginación y del uso
de las palabras de los autores.
Con Sensory Fiction, los
lectores pueden disfrutar de una lectura interactiva del libro de James
Tiptree The Girl Who Was Plugged In (La chica que fue conectada) con sólo ponerse el chaleco que acompaña al libro.
Mediante sensores instalados en las páginas, el chaleco variará la
temperatura, la música de fondo, la iluminación del libro e incluso
vibrará para alterar las pulsaciones y activará unos pequeños 'airbags'
para aumentar la presión en función de la parte del libro en la que nos
encontremos.
Con este nuevo 'gadget' se pretende dar una respuesta física a la narración y conseguir un mayor nivel de interactividad entre el lector y la historia.
Detrás de este invento se encuentran los investigadores del MIT
Felix Heibeck, Alexis Hope, Julie Legaulti y Sophia Brueckner, quienes
se inspiraron en la obra de Neil Stephensen The Diamong Age. En la obra
de Stephensen, el protagonista es un ingeniero que diseña un manual
ilustrado que se adapta a las circunstancias del lector.
No hay comentarios:
Publicar un comentario