La red social Facebook, hoy por hoy la más importante del mundo, nació en un cuarto de Harvard el 4 de febrero de 2004. Al principio fue pensada como una plataforma de comunicación entre estudiantes.
Aunque no se abrió a todos los internautas hasta septiembre de 2006, Facebook nació en un cuarto de Harvard el 4 de febrero de 2004, como una plataforma de comunicación entre estudiantes. Su fundador, Mark
Zuckerberg, es considerado todo un genio y una de las mayores fortunas
del mundo. Se calcula que reúne el solito una fortuna de 20.000 millones
de dólares.
Zuckerberg fundó Facebook junto a cuatro amigos: Eduardo Saverin, Dustin Moskovitz, Chris Hughes y Andrew McCollum.
Lo que empezó siendo una empresa de cinco empleados, hoy se ha convertido en un emporio de 6.000. A finales de 2004 se trasladan a Palo Alto, California y consiguieron un millón de usuarios activos.
Aunque al principio el site era thefacebook.com, acabó perdiendo el artículo 'the' porque no era 'cool'.
LA PRIVACIDAD, SU TALÓN DE AQUILES
Facebook
ofrece la posibilidad de compartir todo tipo de contenidos con los
usuarios y, diez años después, lo único cuestionado sigue siendo su política de privacidad.
Se ha convertido en la red social más importante del mundo -con más de 1.100 millones de usuarios- con cuantiosos ingresos y un valor récord en bolsa, aunque también voces de alarma que aseguran que ha alcanzado su techo.
Algunos expertos consideran que el mercado móvil y el Big data conseguirán que siga creciendo.
'LA RED SOCIAL' DESATA LA POLÉMICA
La polémica historia del nacimiento de Facebook saltó a la fama con la película La red social.
A lo largo de esta década, no han sido pocos los lanzamientos de apps
móviles, experimentos como Home, o cambios estéticos que ha acometido la
red social, como los siempre criticados rediseños de su muro o cuando
en 2010 el que el popular "hazte fan", que la gente ya utilizaba coloquialmente para expresarse en la vida real, se convirtió en un hoy omnipresente "me gusta".
Tal y como relata el filme dirigido por David Fincher y guión de
Aaron Sorkin, supuestamente Mark Zuckerberg, uno de los co-fundadores de
Facebook, robó la idea a los gemelos Winklevoss. Después
de años de batalla legal, finalmente el caso fue cerrado con una
indemnización de 65 millones de dólares. Después de tratar de reabrir el
caso durante años sin éxito, finalmente invirtieron en una nueva red
social en 2012.
No hay comentarios:
Publicar un comentario